Los certificados de calidad son una materia desconocida en un mercado cada vez más globalizado.
El medio escrito Mundo Emprende, cuyo programa radiofónico es el programa líder en emprendimiento en España con más de 130.000 oyentes, según el EGM 2019, ha hecho una reseña del ‘GuíaBurros: Certificados de Calidad’, de Laura Bull, Sergio Cardona y Virgina Caraballo. un libro en el que se hace una revisión acerca de las partes más importantes sobre dichos certificados.
Sobre el libro
Los certificados de calidad son un propósito de mejora continuo que ayudará a la empresa a tener mejores resultados y conseguir que los clientes queden satisfechos. Este libro hace una revisión acerca de las partes más importantes sobre dichos certificados. Así mismo resuelven dudas, “con un lenguaje accesible para que cualquier negocio, autónomo o ciudadano pueda entender los conceptos básicos que engloban la Calidad en nuestra sociedad y sus beneficios en el mercado actual”, apuntan los autores.
Sus autores, Virginia Caraballo, Laura Buil y Sergio Cardona abren el mundo de los certificados de calidad y revelan algunas dudas como esta: “es necesario un lenguaje accesible para que cualquier negocio, autónomo o ciudadano pueda entender los conceptos básicos que engloban la Calidad en nuestra sociedad y sus beneficios en el mercado actual”.
En esta guía se explica cada paso, problema y solución que se puede topar en el terreno de los Certificados de calidad. “El reflejo de los beneficios de este tipo de certificaciones es como un prisma que dibuja multitud de posibilidades y permite un desarrollo y mejora continua, por no decir instantánea”, afirman los autores, dando premisas acerca de los beneficios de este tipo de certificados.
Este libro pretende ayudar a que las empresas evolucionen en paralelo a la evolución socioeconómica, que permita un acercamiento a los mercados internacionales. Dichos sistemas de certificación promueven la igualdad a nivel laboral, la sostenibilidad, respecto al medio ambiente y favorecen el cumplimiento de los requerimientos legales de cada ámbito de actuación. En definitiva, son un compendio de beneficios que son “como un prisma que dibuja multitud de posibilidades y permite un desarrollo y mejora continua, por no decir instantánea”, remarcan sus autores.