Ya tenemos nuestro certificado tras las mejoras y esfuerzos. Es el momento de enseñárselo a la gente, pero ¿cómo lo hago?

Una vez que tenemos nuestra certificación, podremos usar el sello de la certificadora, acompañado del título del certificado obtenido, en múltiples formatos, facilitados por la entidad de certificación con la que nos hemos certificado.

La certificación viene avalada por dos marcas:

  • Una marca de la entidad certificadora que desarrolla la auditoría de certificación, dando su conformidad para la obtención del certificado. Es la marca que usaremos para enseñar al mundo que nuestro proceso o procesos, siguen los requisitos de calidad de la norma en la que nos hemos certificado.
  • Una marca de la entidad de acreditación que da respaldo a la entidad certificadora, organismos como ENAC o UKAS, alegando que cumple todos los requisitos necesarios para emitir veredicto sobre el proceso de certificación, dándole mayor credibilidad tanto a la entidad que nos certifica, como al certificado en sí. La marca de acreditación aparece en el documento de certificación. Esta marca de acreditación no es usada por la organización, sino por la certificadora en sus propios documentos.

La marca hace referencia a la certificación del Sistema de Gestión, cuyo funcionamiento y composición ha seguido los requisitos que solicita la norma, pero esta certificación NO se refiere a los productos de la empresa certificada, son conceptos totalmente diferentes. Ejemplo: una empresa de juguetes certifica su sistema de comercialización de juguetes, pero puede que su producto sea defectuoso. El certificado hace mención a la adecuación de sus procesos definidos en el alcance, conforme a la norma de referencia, pero no hace mención a su producto.

¿Cómo puedo utilizarlo?

Podemos incluir nuestro sello de certificación en nuestras herramientas comerciales (web, documentación corporativa, folletos, productos de merchandising); documentación interna (facturas, albaranes), etc. La certificadora autoriza el uso de su marca bajo unas normas que regulen el fin y los elementos publicitarios donde se use, para no caer en publicidad engañosa ante nuestro “alarde” de certificado.

¿Cuándo puedo utilizarlo?

Una vez que obtenemos la certificación, ésta tendrá una validez de 3 años, con auditorías de seguimiento cada año. Por lo que, podríamos establecer un uso de 3 años, a no ser que la entidad certificadora nos retire el certificado por mal uso o auditoría de seguimiento negativa. Esta suspensión puede ser temporal o definitiva.