Cualquier empresa, organización, institución, etc., puede optar a un certificado de calidad.
Un certificado de calidad es un documento que emite una entidad certificadora acreditada, tras la realización de una auditoría, que afirma que un producto o servicio cumple con lo establecido en una norma, garantizando la calidad y procesos de mejora de dicho producto o servicio. Los tipos de certificados de calidad que existen son:
- Certificados ISO de gestión de calidad de productos: Son los certificados más conocidos y también reciben el nombre de normas ISO 9001. Se encargan de asegurar que la compañía se compromete a mantener unos estándares de calidad bueno y adecuados a la normativa vigente. Esto conlleva que los productos de la empresa que se trate van a pasar por las pruebas necesarias que certifiquen la calidad de la producción para mejorar y evolucionar. En España, la Marca N de AENOR es la marca líder en conceder esta norma.
- Certificados ISO de gestión ambiental: También conocido como ISO 14001, garantiza una implementación correcta del Sistema de Gestión Medioambiental. Y es que la preocupación por el medio ambiente se ha convertido para mucha gente en una prioridad, lo que conlleva que cada vez más empresas opten por este certificado que demuestre su compromiso. Su vigencia es de 3 años.
- Certificados ISO de riesgos y seguridad: Existe una serie de normas que aseguran que todas las empresas tienen unos sistemas implantados de forma correcta y que no van a cometer negligencias en materia de seguridad.
- Certificación de personas: La norma ISO 17024 acredita la profesionalidad, la cualidad y la experiencia del personal que hay en una empresa para desarrollar su puesto como auditor, gestor de calidad o técnico.
- Calidad turística «Q»: son normas que han sido dictadas por el sector a través del ICTE, es decir, del Instituto para la Calidad Turística Española. Esta calidad certifica a los complejos turísticos que cumplen con unos determinados niveles de calidad.
- Sello de calidad de Internet «IQ»: Es un sello de Internet que garantiza que la página web respeta la accesibilidad, legalidad y protección de menores con sus contenidos, pues cada vez hay más cuidado y regulación en la red.
- I+D+i: Es un certificado de calidad que se rige por el Real Decreto 1432/2003 y que garantiza y verifica que un proyecto aporta realmente una innovación tecnológica.
Si quieres descubrir todo sobre los Certificados de Calidad, no dudes en leer GuíaBurros: Certificados de Calidad, de Virginia Caraballo, Sergio Cardona y Laura Buil.