Para entender tener todo bien claro sobre los certificados de calidad, es fundamental que conozcamos bien su terminología.
Vamos a introducir los términos más utilizados en cuestiones de calidad y certificación, de manera que nos empiecen a sonar y podamos entender la función de cada elemento que interviene en cada proceso.
- Acción Correctiva: esta acción interviene directamente sobre la causa de una no-conformidad o error detectado, para evitar que vuelva a suceder.
- Alcance: Límites de actuación de la certificación donde se establecen qué procesos y centros de la empresa, han sido objeto del proceso de certificación, definiendo los límites y validación de dicha certificación.
- Auditoría: Evaluación llevada a cabo, de manera imparcial, donde se verifica y comprueba que se cumplen ciertos requisitos y se siguen los criterios fijados.
- Auditoría interna o auditoría de primera parte: Se trata de una evaluación llevada a cabo por la propia empresa, para conocer que se siguen las directrices marcadas o para detectar posibles errores.
- Auditoría de segunda parte: Esta evaluación la realiza un cliente o proveedor para saber que se están cumpliendo sus exigencias.
- Auditoría de tercera parte: La realiza un agente totalmente externo, asegurando su imparcialidad. Este tipo de auditoría es el de la auditoría de certificación.
- Alta dirección: Persona o personas del más alto rango dentro de la organización que gestionan la empresa.
- Calidad: Cualidad que tiene un objeto o proceso para responder a las necesidades, cumpliendo unos requisitos o parámetros.
- Calidad Total: Se trata de una estrategia empresarial cuyo propósito es satisfacer las necesidades de las partes interesadas, revisando su sistema de gestión de la calidad a través de una mejora continua y las auto exigencias para llegar a la excelencia, es decir, no se queda en hacer bien las cosas, sino en ser el mejor en hacerlas.
- Certificado de calidad: documento que emite una entidad certificadora acreditada, tras la realización de una auditoría, que afirma que el Sistema de Gestión implantado cumple con lo establecido en una norma, garantizando la calidad y procesos de mejora de dicho Sistema.
- Consultor: Profesional, normalmente proveedor, que da servicio a una organización, ayudando a establecer una estrategia de calidad, implantando un sistema de gestión de calidad conforme a los requisitos de la norma a certificar, además de realizar el análisis y seguimiento a través de herramientas facilitadas a la organización, enfocadas a la mejora continua.
- Contexto: Conjunto de elementos externos e internos, que afectan a la organización, en el desempeño y cumplimiento de los procesos, conforme a los resultados marcados en su SGC.
- Corrección: Acción inmediata para solucionar una no conformidad detectada.