Descubre cómo podemos saber que el proceso de certificación se hace bien y qué garantía tenemos de las entidades certificadoras que nos auditan.

La elección de nuestra certificadora puede motivarse por el renombre, el logotipo, el reconocimiento de marca en un sector concreto… el factor del precio es menos relevante, ya que suelen establecer tarifas similares. ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) establece un mínimo de horas, para garantizar una auditoría de certificación eficiente, por lo que los presupuestos suelen ser similares, aunque no así la capacidad de acreditaciones para certificar en diferentes campos.

Por eso debemos revisar que estén acreditados en las normas que queremos certificar. Este mismo organismo dispone de listados donde se puede revisar las acreditaciones que tiene cada certificadora y en qué sectores a nivel nacional.

El proceso de certificación verifica que nuestros procesos, establecidos dentro del alcance de nuestro Sistema de Gestión, estén correctamente adaptados a los requisitos de la norma, pero ¿cómo podemos saber que dicho proceso de certificación se hace correctamente? ¿Qué garantía tenemos de las entidades certificadoras que nos auditan?

Existe una regulación propia de las entidades de certificación a través de un organismo que también les audita. En España el organismo que regula a las certificadoras es ENAC, pero cualquier acreditación de otro país tiene carácter internacional como, por ejemplo, UKAS (Reino Unido), UL y ANAB (EE. UU.), RvA (Holanda), EMA (México), etc.

Las entidades certificadoras, tras cumplir con los requisitos que solicita el organismo (regulado en la norma ISO 17020), consiguen la acreditación. Dicha acreditación no es genérica, es decir, que se limita a la actividad concreta, por ejemplo, si está acreditada para certificar según la norma ISO 9001, sólo le vale para esa norma en concreto.

Pero para tener total seguridad de su eficiencia e imparcialidad, rizamos el rizo, ya que existe un organismo que las regula a todas: el IAF (El Foro Internacional de Acreditación) del que forman parte los organismos de acreditación.