Estos programas y protocolos exigen, según el esquema, ser revisados cada dos años, como mínimo.

El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha creado el primer certificado de calidad para bufetes de abogados que incluye una evaluación de las políticas de igualdad entre hombres y mujeres, entre sus indicadores, efectivamente implementadas por la organización.  Así, para conseguir la Garantía Abogacía ICAB, la firma deberá acreditar que garantiza «el respeto a los principios de igualdad de trato y de oportunidades en la contratación, formación, desarrollo profesional y retribución a todo su personal y asociados».

El esquema de certificación creado por el colegio establece varios requisitos en materia de lucha contra la discriminación. El primero, cuando lo haya decidido la organización o así lo diga la ley (tras la última reforma, es obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores), tener un plan de igualdad que incluya medidas específicas contra cualquier tipo de discriminación. En segundo lugar, tener un protocolo de prevención y actuación en casos de acoso sexual o moral, además de hacer que todo el personal, colaboradores y socios, lo conozcan.

Por otro lado, las organizaciones deberán acreditar que no hay en su seno ningún tipo de discriminación por razón de género en cuanto a la retribución de los profesionales con iguales responsabilidades y tareas y, por último, generar evidencias de la implantación de las actuaciones acordadas. Estos programas y protocolos exigen, según el esquema, ser revisados cada dos años, como mínimo.

Fuente: https://cincodias.elpais.com

Si quieres descubrir todo sobre los Certificados de Calidad, no dudes en leer GuíaBurros: Certificados de Calidadde Virginia Caraballo, Sergio Cardona y Laura Buil.